jueves, 19 de noviembre de 2009

LA DESNUTRICION EN COLOMBIA

 La desnutrición es un problema de salud publica, ya que se nota un numero constante de personas desnutridas las cuales se encuentran entre el 15% y 20%, siendo la mayor en niños menores de cinco años.

Colombia siendo un país tercermundista, el cual se encuentra sumergido en una guerra, y por este motivo ve perdido parte de su cosecha de alimentos, además del desplazamiento forzado, que deja a una parte de la población en completo abandono. Se miran cifras muy elevadas de desnutrición que se encuentran alrededor de los 500.000 niños desnutridos y eso sin contar con las personas adultas, madres gestantes y personas de la tercera edad.

El gobierno colombiano ha invertido mas en acabar con la guerra que mirar otras causas que están cobrando la vida de un mayor numero de personas.
Un factor importante que esta contribuyendo al aumento de los índices de desnutrición en niños, es que las madres de estos también están desnutridas, y por esta razón no pueden darles de amamantar el tiempo suficiente.
La desnutrición no es solo la falta de alimentos nutricionales en una persona, sino también todas las causas que llevan a esto, la falta de empleo, la violencia, la guerra, la desnutrición no solo esta en las partes mas alejadas de la civilización, sino a la vuelta de la esquina, en cada persona que hoy mendiga, que se fue a dormir y tan solo pudo desayunar, o comió un alimento dañado, por que ya no había mas.








LA MIGRAÑA



 El dolor de cabeza  puede ocurrir con síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz. En muchas personas, se siente un dolor pulsátil únicamente en un lado de la cabeza.



Algunas personas que padecen migrañas tienen síntomas de advertencia, llamados aura, antes de que comience el verdadero dolor de cabeza. Un aura es un grupo de síntomas, generalmente alteraciones en la visión, que sirven de signo de advertencia de que se va a presentar un terrible dolor de cabeza. Sin embargo, la mayoría de las personas no presentan tales signos de advertencia.


Muchas personas sufren migrañas o jaquecas los dolores de cabeza tienden a aparecer primero entre los 10 y los 46 años. Ocasionalmente, las migrañas pueden ocurrir posteriormente en la vida en una persona sin antecedentes de tales dolores de cabeza. Las migrañas pueden ser un mal de familia y se presentan con más frecuencia en las mujeres que en los hombres. Las mujeres pueden sufrir menos migrañas cuando están en embarazo. De hecho, la mayoría de las mujeres con tales dolores de cabeza tienen menos ataques durante los últimos dos trimestres del embarazo.


Una migraña es causada por actividad cerebral anormal, desencadenada por estrés, ciertos alimentos, factores medioambientales o algo más. Sin embargo, la cadena exacta de eventos sigue sin aclararse.

jueves, 12 de noviembre de 2009

DIABETES

La diabetes es un desorden del metabolismo, el proceso que convierte el alimento que ingerimos en energía. La insulina es el factor más importante en este proceso. Durante la digestión se descomponen los alimentos para crear glucosa, la mayor fuente de combustible para el cuerpo. Esta glucosa pasa a la sangre, donde la insulina le permite entrar en las células. (La insulina es una hormona segregada por el páncreas, una glándula grande que se encuentra detrás del estómago).


En personas con diabetes, una de dos componentes de este sistema falla:
  • el páncreas no produce, o produce poca insulina (Tipo I); or
  • las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce (Tipo II).

QUÉ ES LA ARTRITIS REUMATOIDE?

La Artritis Reumatoide es una enfermedad crónica que origina dolor, rigidez, hinchazón y pérdida de función en las articulaciones y puede tambien acompañarse de inflamación en otros órganos.
¿CUAL ES SU CAUSA?
Aunque la causa de la AR sigue siendo desconocida, se están produciendo importantes progresos en la investigación de los mecanismos inmunológicos inflamatorios, que conducen a la artritis y al daño articular.

jueves, 29 de octubre de 2009

LA HIPERTENSION ARTERIAL

LA hipertensión arterial es el factor de riesgo más importante para la enfermedad cadiocerebrovascular, y a menudo se asocia con otros factores de riesgo bien conocidas tales como dieta, obesidad, tabaquismo, diabetes mellitas e inactividad física (sedentarismo).
afecta a población adulta de la mayoría de los países, es la primera causa de morbilidad y motiva el mayor numero de consultas dentro de las afecciones del aparato circulatorio se define como el nivel de presión arterial sistólica, mayor o igual a 140 mmHg, o como el nivel de presión arterial diastolita mayor o igual a 90 mmHg , las complicaciones pueden ser Enfermedad coronaria ,insuficiencia cardiaca congestiva, infarto agudo del miocardio.
Es importante como prevención primaria la reducción en el consumo de sal , grasa , bebidas alcohólica , además implementar rutina de ejercicio cardiovascular
Hay que asistir a los controles médicos y de enfermería constantemente ya que el único medio de diagnostico es la adecuada toma de presión arterial.

QUE ES LA PROFESION DE ENFERMERIA

La profesion de enfermeria es un servicio que biene desde muchos tiempos atrás y al hablar de enfermería nos referimos servicio al ser humano, sano o enfermo, la práctica cotidiana dirige su labor hacia el individuo, la familia y la comunidad, en los diferentes escenarios en los que se desarrolla. Para lograrlo, la enfermería debe apoyarse en las ciencias biológicas, sociales, humanas y la disciplina de la ética, para favore cer el desarrollo armónico del ser hu mano en sus diferentes espacios, forta lecer y reformar sus capacidades y po tencialidades del cuidado de su salud y del logro de sus aspira cio nes de vida y bienestar.

La enfermería es una profesión de titulación universitaria que se dedica al cuidado integral del individuo, la familia y la comunidad en todas las etapas del ciclo vital y en sus procesos de desarrollo.podemos encontrar muchas subdisciplinas en las que se puede desempeñar una enfermera como comunitaria, clinica,administrativa entre otras , lo importante es que cada una de estas nos conllevan a bridar un servicio integral.podemos utilizar los distintos modelos de enfermeri qu nos van a ayudar aser profesionales mejores






ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES


Las funciones primarias del corazón consisten en proporcionar oxígeno a todo el organismo y, al mismo tiempo, liberarlo de los productos de desecho (anhídrido carbónico). En concreto, esta función supone recoger la sangre del organismo, pobre en oxígeno, y bombearla hacia los pulmones, donde se oxigena y libera el anhídrido carbónico; luego el corazón conduce esta sangre rica en oxígeno hacia todos los tejidos del organismo.

Enter las enfermedades mas comunes tenemos:

el infarto de miocardio aparece por un riego sanguíneo insuficiente debido a la obstrucción de una arteria. Esta animación te muestra cómo se produce la necrosis del músculo cardiaco .
insuficiencia cardiaca congestiva nobombea suficiente sangre al resto del cuerpo.
aritmias
dolor trácico, pérdida de conocimiento… son algunos de los síntomas de arritmias, aunque en algunos casos puede pasar inadvertida.
La ateroesclerosis es una patología que empieza en la juventud, mucho
antes de que se manifieste clínicamente en forma de episodios cardiovasculares agudos. Se inicia mediante el depósito de pequeñas cantidades de grasa entre las finas capas de la arterias (estría grasa) y progresa lentapero inexorablemente con la edad si se está expuesto/a a determinados estilos de vida y factores de riesgo.

Entre otra unas de los principales factores de riesgo son la inactividad fisica, obesidad y presencia de colesterol en sangre,como medidas preventivas seria implementar dieta balaceada, ejercio cardivascular.

jueves, 8 de octubre de 2009

VALORES ETICOS EN ENFERMERIA


Poseer una ética profesional basada en principios sociales, donde el enfoque de los problemas sea racional y social, es decir basado en una ética y una construcción moral que oriente las actitudes y comportamientos de los profesionales hacia la provisión de cuidados que promuevan la salud, prevengan sus complicaciones, contribuyan a la recuperación y rehabilitación de las personas enfermas, y ayuden a vivir o morir con dignidad cuando la mejoría o la recuperación no sean posibles, y todo ello desde el reconocimiento del ser humano en su totalidad y el respeto de los valores sociales.


Los valores nos producen paz, felicidad, bienestar, gratificación, entusiasmo, hacia allí donde está el valor, donde éstos se expresan. Los valores varían de un país a otro en dependencia de la realidad económica, la cultura, las tradiciones, la historia, la religión, la idiosincrasia. En un mismo país también varían de acuerdo a las diversas regiones, zonas, barrios, en grupos, familias, e individuos diferentes, lo cual no siempre coincide y trae consigo contradicciones y conflictos. También son históricos, cambian de una época a otra, de generaciones a otras, se transforman. Unos se conservan y refuerzan a lo largo de la historia por su sentido humanista, a la vez que nacen otros nuevos y otros desaparecen.

Esto garantiza el progreso moral y humanista de la sociedad. Cada generación se parece más a su tiempo y demanda a partir de su tiempo. Por esto las vivencias reales, presentes, actuales, nunca serán sustituidas por lo ¨vivido¨ trasmitido por las generaciones precedentes.

Pudiéramos entonces en nuestra profesión formar valores universales como la bondad, la amistad, el amor al prójimo, el altruismo, la solidaridad, el humanismo, estos valores elevan considerablemente la dimensión humana y valorativa del hombre. Al patriotismo, el orgullo nacional, la identidad, la independencia, la justicia social, la soberanía, se refieren a valores como nación.

Los valores son factores de gran importancia que debemos practicar dentro y fuera del hospital, hay que garantizar a los pacientes una toma de decisiones coherente, respetuosa, cuidadosa y éticamente correcta. En principio, el bien interno de la atención sanitaria es el bien del paciente, entendiendo este bien como prevención de la enfermedad, curación o cuidado. Que contribuyen a la dignidad humana y que tiene como trasfondo la convicción de que cada persona y aportar a un bienestar común y mejora en la calidad de vida de los pacientes.

lunes, 5 de octubre de 2009

LA ENFERMERA HUMANISTA



En la actualidad la profesion se ha olvidadon de la parte espiritual, humanista que tiene cada persona y por el cual se le ddebe tratar de como un ser integral, teniendo en cuenta que el entorno o medio ambiente , relaciones interpersonales y un adecuado cuidado aportan un granito de arena para mejorar la salud de los individuos.

En la nueva formacion se debe incluir no solo la parte fisiologiaca si notambien pensar en lo que siente cuando se le realiza un tratamiento de determinado diagnostico o cualquier otro procedimiento . con el paso de los años el ser humano se ha convertido en el objeto del médico y el ambiente del enfermo a la práctica de enfermería. a partir de esto se ha creado una distincion en cuanto a que es la persona, entorno, salud y el papel de la enfermería. proponiendo una integracion de enfermería con el de cuidado como aquella relación existente entre el cuidador como la persona que entrega cuidado y la persona cuidada, componentes claves de esta interacción qu tiene como objetivo o fin la recuperacion de la persona .

viernes, 25 de septiembre de 2009

FIESTAS MARIANAS


El prxoximo 2 y3 de septiembre se celebraran las fiesta de la universidad mariana por motivo de conmemoracion a san francisco de asis ,la cual tendra diferentes actividades culturales , educativos , deportivos, religiosos, reinado de la simpatia siendo participantes una estudiante de cada facultad donde podran asistir tanto para estudiantes como docentes y administrativos .

se tiene muy encuenta las obras de caridad que se realize cada candidata con apoyo de su facultad , nuestra participacion es muy fundamental tanto en la obra como en la barra que se debe enfocar en un mensaje educativo , se va encontrar dentro de la programnacion un sin numero de eventos.